Mostrando entradas con la etiqueta Educación Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Física. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Educación física

Hola a todas las familias de la escuela 25. Soy Silvina profesora de educación física. Recordemos hoy y siempre el derecho a jugar!!!! 


viernes, 10 de julio de 2020

PRIMER CICLO: ¿Qué celebramos el 9 de julio?

El 9 de Julio tiene que ver con los criollos, con Belgrano, San Martin y con nuestra Patria . Los criollos que habitaban en nuestra Argentina, no eran totalmente independientes, seguían dependiendo de España. En 1816, en Tucumán, la provincia más chiquita de Argentina, los representantes de cada provincia firmaron un Acta donde declararían la Independencia y así ser libres para siempre del rey de España  y de cualquier otra dominación extranjera.

Los alumnos de primer ciclo estuvieron trabajando junto a sus docentes y familias en esta fecha patria. Te invitamos a ver el resultado, mira el vídeo hasta el final que incluye un cuento y reflexiones de los chicos y las familias.


¡Esperamos que lo disfruten!

viernes, 3 de julio de 2020

Educación física

Hola a todas las familias de la 25. 
Soy Silvina, Prof. de Educación Física. 
Seguimos jugando y creando para ejercitar nuestro cuerpo y nuestras emociones!!! 
Se animan ?






 Y acá les mando una rueda....
Después me cuentan si la pusieron en práctica?
 Cómo funcionó?


 Les mando un abrazo. 





miércoles, 13 de mayo de 2020

Educación física. Profesora Silvina

“Cuando se acabe el confinamiento, y vuelvan a abrir los centros educativos, no quiero que haya clases. No quiero que se “recuperen” los contenidos “perdidos”, ni que se amplíe el horario para compensar las horas “sin aprendizaje” de este tiempo. Tampoco quiero que se envíen mil deberes para abarcar las materias que no se pudieron dar.

Cuando vuelvan las clases, quiero que los niños no estén en el aula, sino que estén al menos una semana corriendo, saltando, ensuciándose, que vuelvan a casa con la ropa rota y los ojos brillando. Quiero que hagan barro, bailen y griten hasta quedarse sin voz; que tomen el sol durante horas y horas, se revuelquen por los suelos y se rían hasta el agotamiento. Que se besen y se abracen sin miedo.

Después de eso, y sólo después, que puedan reunirse con sus compañer@s y maestr@s para reflexionar sobre la experiencia que han vivido, cómo impactó a cada uno, sus familias, su barrio. Que expresen su comprensión, dudas, sentimientos, anhelos, que puedan escuchar a los demás, que recuperen el maravilloso hábito de mirarse y tocarse. Que sientan que aunque muchas cosas cambian, otras permanecen.

Cuando acabe el confinamiento, quisiera que nos planteemos si es más importante aprender las sumas con llevada, o las reglas ortográficas, a toda costa a sin tener en cuenta para nada el contexto (personal, familiar, social) que vivimos, o si tiene más sentido nutrir aquello que nos hace seres humanos más solidarios, compasivos, comunitarios, soñadores. En definitiva, lo que realmente nos puede salvar ante cualquier situación.)"

Ana Zavaro
Del muro de Fernando Bryt Psicólogo 

miércoles, 6 de mayo de 2020

Educación física

 Actividades y desafíos para compartir en familia. 
Espero que los disfruten, saludos profesora Silvina.














viernes, 27 de marzo de 2020

viernes, 20 de marzo de 2020

miércoles, 9 de octubre de 2019

No sólo leemos ...


DESPUÉS  DE LEER DISTINTAS VERSIONES DEL CUENTO
"CAPERUCITA ROJA"
NOS ANIMAMOS A ESCRIBIR





BRAVO AMAYA !!!
QUÉ LINDA TU HISTORIA

Y MUY PRONTO SE VIENEN LOS TÍTERES.

ESTO CONTINUARÁ


lunes, 26 de agosto de 2019

Empezamos a usar las Tablets






Comenzamos a trabajar muy emocionados. 
Compartimos este momento tan importante.
Los chicos de 1ero, Seño Elena y Anabella