Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Proyecto Distrital



 Este año el Proyecto Distrital se basó en el escritor Julio Cortázar y su obra.

A nivel institución: 

 Trabajamos distintos textos
Visitamos el Barrio Rawson donde el residió en algunos momentos de sus vida.
Desde biblioteca se organizó una Maratón de Lectura que lo tuvo como eje.
Se realizaron muestras inmersivas.
Se desarrollaron visitas entre escuelas.
Los alumnos escribieron distintas reseñas que publicamos en el Periódico Escolar.




lunes, 25 de septiembre de 2023

5° GRADO: Descubriendo "El Espejo Africano" de Liliana Bodoc

 En nuestro reciente viaje literario a través de "El Espejo Africano" de Liliana Bodoc, los chicos y chicas de quinto grado junto a Paola y Viviana han explorado una trama fascinante que conecta a personajes aparentemente dispares en distintos momentos y lugares. La novela nos sumerge en las vidas de una esclava africana, el general San Martín y un huérfano español, conectados por un misterioso espejo. Estos personajes se entrelazan en la narrativa.


Los jóvenes lectores crearon cuadros informativos para condensar la esencia de cada capítulo. Estos resúmenes les permitieron entender las experiencias y desafíos de los personajes y así crear reseñas desde el punto de vista de un personaje. 


Atima Silencio, fue el centro de atención. Los alumnos/as exploraron su árbol genealógico y descubrieron cómo su linaje influye en la historia en forma sorprendente. Además, los chicos y chicas se aventuraron a crear sus propios árboles genealógicos, analizando las conexiones entre los personajes que más les intrigaron. Aquí les presentamos el resultado:



miércoles, 20 de septiembre de 2023

BIBLIOTECA

 Nuestra visita a la Biblioteca del Barrio de Villa del Parque fue una experiencia enriquecedora que nos permitió conocer más sobre el mundo de las bibliotecas y su papel en la comunidad. Agradecemos a Paula y a la Biblioteca Roffo por abrirnos sus puertas y por inspirarnos a seguir explorando el apasionante mundo de la lectura y la cultura.



miércoles, 13 de septiembre de 2023

3° GRADO: Despertando la Imaginación

Crear historias se ha convertido en una de las actividades favoritas de los chicos y chicas de tercer grado.

Esta actividad no sólo es divertida, sino que también tiene un propósito educativo importante. Ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de escritura, vocabulario y pensamiento creativo. Además, fomenta la colaboración y la empatía a medida que los niños se sumergen en los roles de sus personajes.

Te invitamos para ver las producciones en el blog de biblioteca:



viernes, 1 de septiembre de 2023

AT THE LIBRARY

 4TH GRADERS READ IN ENGLISH/ LOS ALUMNOS DE CUARTO GRADO LEEN EN INGLÉS


We got stories in English and we wanted to share them with you.

Recibimos cuentos en inglés y queríamos compartirlos con ustedes.





We are grateful to Julieta's mother (6th grade) for her donation of books. Thank you !!!

GRACIAS MAMÁ !!! 






miércoles, 9 de agosto de 2023

Visita de Nadia Fink

El pasado 3 de agosto los chicos y chicas de la escuela recibieron a la reconocida escritora de este modo:

En un mano a mano, los chicos y chicas realizaron distintas preguntas acerca de la vida profesional y personal de la autora. Entrevistar a Nadia Fink, escritora de literatura infantil, fue una oportunidad invaluable para promover la lectura, inspirar a futuros escritores, fomentar la imaginación, abordar temas significativos, establecer conexiones entre autor y lectores, y enriquecer el trabajo de la biblioteca con contenidos relevantes y apropiados para los chicos y chicas de 1° a 7° grado de la Escuela.


¡Gracias Nadia por tu visita!




viernes, 5 de mayo de 2023

2° GRADO: Proyecto de poesía

La poesía para niños, según Basch, también es una herramienta valiosa para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía en los jóvenes lectores, ya que les permite explorar su mundo y sus sentimientos de una manera única y artística.

Los chicos y chicas de segundo grado trabajaron en este proyecto junto a Vane y Vivi de biblioteca. Leyeron distintas poesías, trabajaron con ellas y realizaron los audios que aquí les compartimos, espero los disfruten…

 

viernes, 16 de diciembre de 2022

Los misterios del Señor Burdick

 Te presentamos el trabajo de los chicos y chicas de 6° grado que realizaron en biblioteca.

A partir de distintas imágenes los chicos escribieron en grupos cuentos, la escritura les permitió poner en juego la imaginación, tomar decisiones y dejar volar sus fantasías. 

Para verlo visita el blog de biblioteca: AQUI



martes, 29 de noviembre de 2022

Proyecto: Animales nocturnos

Durante la noche, muchos animales salen de sus cuevas o nidos para obtener su alimento; durante el día, se echan o duermen. Como es difícil verlos en la oscuridad, pueden evitar ser capturados por sus predadores y no compiten por alimento con los animales diurnos Algunos animales nocturnos cazan insectos, roedores o animales más grandes que también son de hábitos nocturnos. Otros, en cambio, se alimentan de frutos, hojas, raíces y semillas. Tienen grandes ojos, se mimetizan con el lugar, algunos oyen sonidos de baja intensidad o tienen desarrollado el olfato. 
 
Con los chicos y chicas de primer grado junto a Marina y Vivi de biblioteca estuvimos trabajando en este proyecto, leímos distintos textos informativos y vimos videos de estos animales particulares. 

 Realizamos una presentación donde dimos cuenta de lo aprendido e investigado junto a las familias. Te invitamos a ver el producto de este proyecto, te recomendamos poner modo pantalla completa y usar auriculares. A disfrutarla....


miércoles, 16 de noviembre de 2022

Proyecto: Teatro leído

 El radioteatro es un tipo de contenido radiofónico de contenido teatral o fantástico. Al carecer de componentes visuales, los radioteatros dependen del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente a imaginar la historia.

Los chicos y chicas de 5to grado junto a Claudia y Viviana de biblioteca estuvieron trabajando en este proyecto. El mismo articula una propuesta de lectura a partir de distintas obras teatrales de Adela Basch y les permite profundizar en este género.

Para llevar adelante este proyecto los chicos grabaron las obras y luego se las leyeron a primer ciclo de la escuela.

Te invitamos a viajar el tiempo a partir de los relatos que aquí te presentamos:








martes, 15 de noviembre de 2022

Visita de la autora: Melina Pogorelsky

 Hoy nos visitó Melina Pogorelsky, autora de casi 20 libros de literatura infantil, entre sus títulos tenemos: Los Super Minis, Subacuática, Como una película en pausa, Un secreto en Monte Pezuña, Los imaginarios, etc.  La autora, además de escritora, fue maestra de educación primaria.
Los chicos de segundo grado de la Escuela trabajaron con la novela: Los Super Minis.

En la visita, los chicos y chicas presentaron por grupos un capítulo escrito por ellos que formaría parte de la novela, los alumnos, además, le realizaron una entrevista para saber más acerca de cómo se gestó la novela, el porqué del nombre de los personajes y de su vestimenta característica. Agradecemos la disposición de Melina y su visita.
Vivi y Vane.


jueves, 3 de noviembre de 2022

LO QUE CUENTAN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

La literatura oral constituye uno de los patrimonios más importante en la cultura de los pueblos. A través de ella es posible aproximarse a la teología, la sociología y comprender su visión del mundo. Antes del descubrimiento de América y hasta nuestros días el Nuevo Continente ha contado con sus propias voces. 
Te presentamos aquí un trabajo realizado por los chicos y chicas de tercer grado, junto a Luciana, maestra de grado y Viviana, maestra bibliotecaria. Esperamos que disfruten de las cinco leyendas de distintas regiones de nuestro país.

viernes, 23 de septiembre de 2022

23 DE SEPTIEMBRE, MARATÓN NACIONAL DE LECTURA

Hoy se realizó en la escuela como todos los años “La maratón nacional de lectura”. La lectura es una habilidad básica en los modos de comunicación, por lo tanto según Emilia Ferreiro abre las puertas a un mundo mágico de conocimiento, aprendizaje, comprensión y desarrollo.

La escuela propicia esta habilidad a partir de distintas situaciones de lectura, para su aprendizaje y puesta en marcha. Desde la biblioteca se garantiza el acceso a los libros y la igualdad de oportunidades de todos los chicos y chicas, trabajando de forma articulada con todos los grados de la Escuela.

Los libros son el vehículo para distintas propuestas que permiten generar distintos lazos en las trayectorias escolares de nuestros alumnos.

Según Adela Basch la literatura es por sí misma un viaje, un viaje supone un partir, un punto de partida. Partir, viajar, significa dejar el lugar en que se está para dirigirse a otro y  eso siempre ocurre al leer. Dejamos todo lo inmediato para ir, por ejemplo, a la página de un libro y donde ésta nos lleve. Según la autora hay una estrecha relación entre un viaje, que es una travesía, y la literatura, que es una travesura del lenguaje.

Vivi, bibliotecaria.

Te compartimos el libro de la maratón y algunos de los momentos compartidos en  biblioteca y en el patio: 

martes, 13 de septiembre de 2022

Primero en Egipto

 Desde primer grado y biblioteca te invitamos a formar tu nombre con jeroglíficos, a partir de esta aplicación (tienen que arrastrar las letras). Los jeroglíficos eran un sistema de escritura que empleaba signos que representaban seres y objetos de la realidad y tenían un valor ideográfico o fonético, lo utilizaban en Egipto en la Edad Antigua. Se cree que los jeroglíficos se usaron hasta el siglo IV d.C. Otro tipo de escritura que se usaba en Egipto era la escritura Demótica y la Hierática.

Te invitamos a escribir tu nombre y luego ver lo trabajado en el blog de biblioteca: AQUI. Vivi, bibliotecaria.


miércoles, 22 de junio de 2022

3° GRADO: Migraciones

Dentro del marco del proyecto: “Migrar es un derecho”, el pasado 21 de junio los alumnos de tercer grado realizaron una visita al Complejo Cultural y Ambiental, Jardín Japonés. Trabajamos previamente a la visita tanto en biblioteca como en el aula con distintas fuentes históricas y literarias. Te compartimos imágenes de la visita:

martes, 10 de mayo de 2022

1° grado: Proyecto, seguir a un autor

 Los chicos y chicas de 1er grado junto a Paola y Vivi estuvieron trabajando en biblioteca en esta presentación basada en el cuento: “Cosita linda” de Anthony Browne:

Esta es la historia de un gorila muy especial a quien le enseñaron a comunicarse por señas. Si quiere algo, él puede pedirlo usando las manos. El gorila lo tiene todo y sin embargo está triste. Por eso, un día les pide a sus cuidadores que le consigan a un amigo; así es como la pequeña Linda entra en su vida…

Grabamos las voces, ilustramos el cuento y compilamos todo esto en el video que aquí te presentamos… (poner en modo pantalla completa)


TE INVITAMOS A VISITAR EL BLOG DE BIBLIOTECA