Mostrando entradas con la etiqueta Ed Plástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed Plástica. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2021

QUÉ TENEMOS DENTRO DE NUESTRA BOCA ?

¿ USTEDES LO SABEN?

NOSOTROS, LOS CHICOS Y CHICAS DE TERCER GRADO HICIMOS DISTINTOS AUTORRETRATOS  QUE ABREN Y CIERRAN SUS BOCAS Y ALLÍ ESCONDIMOS TODO LO QUE DESCUBRIMOS

¿QUIEREN VERLO?











miércoles, 5 de agosto de 2020

Un gran artista en manos de pequeños artistas.



¡Hola chic @ s! Seguimos con MIRÓ, pero en tres dimensiones : alto, ancho y profundidad. El trabajo anterior era plano ( dos dimensiones alto y ancho). 
Busquen cartones de las cajitas y rollitos de los papeles de cocinas o papel higiénico. Dibujen y pinten los animales fantásticos o los cielos de Miró  para ir ensamblando con un corte en el cartón, los tubos pueden ser utilizados como  base.
 A crear las esculturas en tridimensión !!!



Así trabajó Martina, alumna de 3er grado.









Excelente reproducción !!! Qué les parece ?

Felicitaciones Martina !!!


viernes, 19 de junio de 2020

2020 AÑO DE HOMENAJE AL GRAL MANUEL BELGRANO

¿ Por qué 2020 es el Año del Gral Manuel Belgrano?

Durante el mes de junio se conmemoran dos de las más importantes fechas de las efemérides belgranianas. Este 3 de junio se cumplieron 250 años del natalicio de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. El próximo 20 de junio se cumplirán 200 años de su fallecimiento en el año 1820.

Belgrano es recordado en la historia como el creador de la bandera y la fecha de su muerte es determinada como el día de la enseña patria. Pero sus aportes a la historia de nuestro país son muchos y en variadas áreas. Fue un hombre destacado en la vida cívica, social y cultural de las provincias del Río de la Plata.


Todos los años alumnos de 4to grado de las distintas instituciones son protagonistas de un hecho muy importante que forma parte de los recuerdos escolares de cada uno de nosotros, "prometen Lealtad a la Bandera".

La situación actual no nos permite compartir  en forma presencial este momento pero no quisimos que eso sea impedimento para celebrar junto a la comunidad educativa.

Los chicos, familias y docentes de distintas áreas trabajaron mucho para lograrlo y hoy se lo presentamos.



PERO ESTO NO ES TODO , también  la técnica y la tecnología están presentes ...






Y como cierre nos queda la oración que todos los chicos escriben para recitar al inicio y final de cada jornada escolar.
Este año más que nunca deseamos encontrarnos y juntos poder rendirle homenaje a la bandera, símbolo que nos identifica y nos une.


BANDERA DE MI PATRIA
SÍMBOLO Y ESENCIA
ESTANDARTE EN LAS CAUSAS,
POR LA INDEPENDENCIA.

REPRESENTÁS LA SANGRE
DE QUIENES DIERON SU VIDA,
PARA QUE ESOS VALORES,
SEAN NUESTRA GUÍA.

VERTE FLAMEAR,
NOS INSPIRA LIBERTAD.
HOY TE PROMETEMOS
HONOR Y LEALTAD.


Gracias, muchas gracias a todos los que hicieron posible este homenaje.







martes, 5 de mayo de 2020

EDUCACIÓN PLÁSTICA

Hola chicos como están? Los extraño, aquí les dejo las actividades de educación plástica. Saludos Norma.

Haz clic aqui

Fotos educación en las artes libres de regalías | Pxfuel

jueves, 16 de abril de 2020

EDUCACIÓN PLÁSTICA 2° ciclo.

Profesora Norma Marquez


Hoy visitamos el Museo de Xul Solar




Boceto de banderas, c. 1935. Xul, en estos años, estaba creando el Pan Klub, el club para todos.
Una de las primeras acciones que hace es crear la bandera para el Pan Klub
¿Qué te parece si dibujamos y pintamos Banderas universales pueden ser geométricas abstractas con algún dibujo que represente lo universal, todos unidos.Podes hacer collage con materiales que tengas en casa . 

EDUCACIÓN PLÁSTICA 1 primer ciclo.

Profesora Norma Marquez


Hoy visitamos el Museo de Xul Solar








Xul Solar – Ciudad Lagui 1939


Vuelo Villa (1936)  Xul Solar

Realiza tu ciudad imaginaria, usa líneas y color. Recorta palabras de revistas.


jueves, 9 de abril de 2020

Educación plástica 1 primer ciclo.

Leyendo a Juanito Laguna

Antonio Berni (1961) Óleo y materiales varios sobre arpillera 210 x 300 cmEl propósito en este trabajo es hacer una ‘lectura”de la pintura de Antonio Berni “Juanito*Laguna aprender a leer” (1961).El interés se  centra en pensar a la lectura desde las imágenes que nos ofrece el artista; para ello intentaremos adentrarnos en la obra entre las pinceladas y las texturas, el óleo y la arpillera y diversos materiales reciclables.
¿Qué te parece hacemos una lectura visual?
¿Cuántos niños hay?
¿Dónde se encuentran?
¿Qué están haciendo ?
Mira el video, y nos ponemos a trabajar con elementos reciclables de distintas texturas.


Podes armar tu trabajo dibujando niños de diferentes tamaños  sobre un cartón.


miércoles, 9 de octubre de 2019

No sólo leemos ...


DESPUÉS  DE LEER DISTINTAS VERSIONES DEL CUENTO
"CAPERUCITA ROJA"
NOS ANIMAMOS A ESCRIBIR





BRAVO AMAYA !!!
QUÉ LINDA TU HISTORIA

Y MUY PRONTO SE VIENEN LOS TÍTERES.

ESTO CONTINUARÁ


lunes, 26 de agosto de 2019

Empezamos a usar las Tablets






Comenzamos a trabajar muy emocionados. 
Compartimos este momento tan importante.
Los chicos de 1ero, Seño Elena y Anabella















martes, 11 de junio de 2019

Proyecto: "La vida cotidiana en el Antiguo Egipto"



En proceso ...




Nos descubrieron "con las manos en la pintura".

Estamos trabajando en nuestro proyecto que muy pronto se los mostraremos a nuestras familias y a todos nuestros seguidores.

Falta muy poco ...

Los chicos de primero