Mostrando entradas con la etiqueta 2do. Ciclo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2do. Ciclo. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2020

BIBLIOTECA: 24 de marzo, Día de la memoria por la verdad y la justicia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Estos son algunos de los libros prohibidos en este periodo: 

a. La línea, de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes, es considerado un símbolo de la literatura infantil argentina. Publicado originalmente en 1975, censurado por la dictadura cívico-militar y reeditado más de veinte años después, su narrativa mantuvo, a lo largo de las generaciones, una profundidad poética que invita a la reflexión sobre la libertad y la Historia, interpelando a grandes y chicos. La más reciente reedición de Ediciones del Eclipse, recupera elementos de la versión original y rescata el espíritu de una época. (Fuente: https://www.laprimerapiedra.com.ar/2017/08/la-linea-beatriz-doumerc-ayax-barnes-libro-cambio-la-literatura-infantil-argentina/)
Resultado de imagen de la linea durmec

Libro: https://es.calameo.com/read/002507977536dc49a2f68

b. La torre de cubos de Laura Devetach: Este libro tiene muchas historias. En ellas encontrarás mundos escondidos en torres de cubos y en dibujos hechos en la pared, y personajes inquietos y divertidos, como un deshollinador, un monigote de carbón y tres marineros de papel. (fuente: https://www.loqueleo.com/ar/libro/la-torre-de-cubos)

Resultado de imagen de la torre de cubos
Libro: https://campuseducativo.santafe.gob.ar/wp-content/uploads/La-torre-de-cubos.pdf

c. Un elefante ocupa mucho espacio, Elsa Bornemann: Victor, un elefante, decide declarar huelga y se lo comunica a su dueño a través de un intérprete: el loro. El propietario del circo, ante la amenaza de los animales de hacer una función “de hombres animalizados”, deberá tomar una decisión. (fuente: https://www.revistaplanetario.com.ar/libros/view/373/un-elefante-ocupa-mucho-espacio)

Resultado de imagen de un elefante ocupa mucho espacio
Libro:https://www.abuelas.org.ar/archivos/archivoGaleria/un_elefante_ocupa_mucho_espacio.pdf

d. La planta de Bartolo, Laura Devetach: Bartolo sembró un cuaderno y, oh sorpresa, salió una planta de cuadernos. Cuando la planta creció, Bartolo comenzó a repartir cuadernos entre todos los chicos del barrio. Muy enojado, el vendedor de cuadernos pretendió arrebatarle su planta con la ayuda de la policía. Pero los chicos lo evitan y el vendedor tiene que huir. (fuente: https://www.colihue.com.ar/fichaLibro?bookId=721)
Resultado de imagen de la planta de bartolo

Libro: https://www.abuelas.org.ar/archivos/archivoGaleria/la_planta_de_bartolo.pdf

martes, 21 de agosto de 2018

Fuimos al teatro



"Hay objetos que jamás nos pertenecerán del todo", así se inicia El espejo africano, la bellísima novela de Liliana Bodoc, "objetos con rincones que no podemos limpiar ni entender". Y si un objeto que es material y concreto, que tiene dimensiones acotadas, deviene en un elemento inasible, ¿qué podría suceder con las historias?

Los chicos de 2do ciclo participaron como espectadores de una experiencia teatral, la adaptación de la novela mencionada.




SINOPSIS
Esta es la historia de un espejo que va enlazando el destino de distintas personas en diferentes lugares: una esclava africana, el general San Martín, un temeroso huérfano español… Y cuenta las arduas luchas que estos y tantos otros hombres y mujeres afrontaron para obtener la libertad.
Una historia que empezó hace dos siglos, pero aún no ha terminado.


La salida tuvo como propósito:

Brindar herramientas para que los alumnos puedan tener una  mirada crítica y constructiva sobre obras teatrales.
Abordar diferentes conflictos en una situación dramática.
Considerar  los distintos elementos del lenguaje teatral utilizados en las escenas.
Contextualizar históricamente la obra trabajada.

En las horas de Biblioteca y Prácticas del Lenguaje realizaron la lectura del libro y organizaron charlas debate para poder intercambiar ideas sobre el texto para luego disfrutar de la  puesta.


Después de la experiencia sólo resta recomendarla
https://www.lanacion.com.ar/2153428-la-revolucion-sobre-las-tablas


GRACIAS VERÓNICA por brindarle a nuestros alumnos la posibilidad de explorar y conocer este tipo de manifestación artística.







viernes, 29 de septiembre de 2017

LLEGÓ LA PRIMAVERA Y CON ELLA, EL COLOR ...



"En relación a la imagen bidimensional , en el 2do Ciclo, poco a poco, comienzan a trascender las representaciones de un objeto "en sí mismo" y a considerar sus características tal como se lo ve desde un determinado punto de vista. 
Los niños comienzan a explorar nuevas estrategias de representación . La forma y la representación de relaciones espaciales tienen un lugar preponderante en este proceso, el color aportará significación expresiva a sus imágenes".
Diseño Curricular. 2do Ciclo
Tomo I


viernes, 2 de noviembre de 2012

¡Los chicos de 2do ciclo visitamos Tecnópolis!

En una día radiante de sol fuimos a recorrer esta muestra abierta a toda la comunidad, donde se conjugan el arte, la cultura y la tecnología de nuestro país.
Pudimos recorrer el Bioparque donde observamos más de 28 réplicas de dinosaurios que poblaron nuestro territorio.
También estuvimos en el predio de Matemática y robótica, interactuando con las distintas propuestas y participando activamente en el manejo de los robots.
Conocimos la Plaza del Bicentenario donde flamean 200 banderas argentinas, lo cual nos causó mucha emoción.
Aprendimos sobre energía nuclear e hidroeléctrica, contestamos preguntas y ganamos premios por nuestras respuestas. 
Recorrimos  Ecopunto que es un programa que promueve el compromiso con el cuidado del ambiente, la reducción, reutilización y reciclado de materiales y residuos del lugar invitando a la concientización y a incorporar pautas para lograr cambios en nuestras prácticas cotidianas...
     
Fue una experiencia inolvidable y están todos invitados a conocer 
este lugar con sus familias...

      ¡Ahí van las fotos de nuestra experiencia!