sábado, 27 de agosto de 2016

Llegó el día !!!

En el marco del Proyecto de Articulación con Nivel Inicial visitamos  la Sala "Los Girasoles" del Jardín Hornerito - Facultad de Veterinaria- UBA.
 Nos recibieron con la mesa servida, un riquísimo desayuno nos esperaba. Muchos de nuestros compañeros se reencontraron con antiguos compañeros, fue un encuentro muy emotivo.
Conversamos, jugamos, visitamos la huerta y por sobre todo, disfrutamos al aire libre ... y al despedirnos recibimos un cuadro que hoy se encuentra en nuestra sala.



Visita al Jardín "Hornerito" - Kizoa Editar Videos - Movie Maker


Nosotros también pensando en el encuentro confeccionamos un juego con la técnica de "pop sticks" para que los chicos puedan con su imaginación o copiando distintos modelos hacer realidad sus propias creaciones hasta que nos volvamos a encontrar en nuestra escuela.



Insertar en Blog - collage

Y ESTO CONTINUARÁ ...

La articulación entre niveles, debe ser la construcción en común de puentes necesarios entre los saberes previos que los niños traen, los cuales interactuarán con los nuevos en un proceso gradual y secuenciado.

Los logros del Nivel Inicial, necesariamente serán los puntos de partida de Primaria. Los niños deberán vivir a fondo esta etapa,alcanzando los objetivos y siendo conscientes de la finalización de una y comienzo de la otra, usando tiempo y energía para valorizar las semejanzas y diferencias entre los dos niveles.

Es necesario,  para garantizar el paso de un nivel a otro sin ruptura,  mantener una intensa comunicación entre directivos, docentes  de los dos niveles para implementar un proyecto común  mediante un verdadero trabajo de equipo que genere una experiencia eficaz y beneficiosa en favor de los niños, que favorezca la puesta en común de los aprendizajes básicos en las áreas y la continuidad metodológica y de mayor integración.


Los docentes debemos saber que el alumno, es el mismo en los diversos niveles de escolaridad, que transita y va modificándose interna, gradual y progresivamente en la medida de sus propias construcciones cognitivas y de su desarrollo personal y social.

Fuentes:
Articulación. Elena Luchetti. Editorial Bonum
http://www.udam.org.ar/
http://losnenesdeprimero.blogspot.com/

viernes, 26 de agosto de 2016

Futuros alumnos de la Escuela 25

 Por Agenda Educativa del G.C.B.A,  el período de pre- inscripción a 1er grado ciclo lectivo 2017 se realizará del  03 al 14 de octubre.

Modo de Inscripción

Telefónicamente al 
0800-444-2400

Por Internet
https://inscripciones.buenosaires.gob.ar

29 de noviembre:  Asignación de vacantes- Publicación de listados

del 6 al 22 de diciembre: Validación de la documentación en la escuela asignada

Gestión por reclamos: hasta el 12 de diciembre


Período complementario de 1ª a 7ª grado 

5 de diciembre de 2016 hasta 1 de febrero de 2017
(de acuerdo a la disponibilidad de vacantes)


Como todos los años esta  institución está abierta a recibir a aquellas familias que quieran conocer nuestras instalaciones y  responder a todas las inquietudes de quienes se encuentran ante la disyuntiva de elección de un establecimiento escolar.


jueves, 25 de agosto de 2016

La 25 en la Feria del Libro


OTRO AÑO MÁS ESTUVIMOS ALLÍ.

LEYENDO, ESCRIBIENDO, DISFRUTANDO...

TODOS FUIMOS CON UN OBJETIVO ESPECÍFICO, SUMAR CONOCIMIENTO.

PRIMER GRADO TRABAJÓ ASÍ :







Y RECIBIERON SU MERECIDO RECONOCIMIENTO





SÍ,  PLANO EN MANO !!!



Y ACÁ,  PARTE DE LA ACTIVIDAD REALIZADA





CHICOS, MUY BIEN 10 !!!

Y... también se compró


LA ASOCIACIÓN COOPERADORA , CON EL APORTE DE LAS DISTINTAS FAMILIAS, PUDO REALIZAR LA COMPRA DE ALGUNOS EJEMPLARES QUE LOS MAESTROS BIBLIOTECARIOS, COMO ASESORES INNATOS, SELECCIONARON PARA ENRIQUECER EL FONDO CON EL QUE CUENTA LA BIBLIOTECA Y ASÍ CUMPLIR CON LA FUNCIÓN RELEVANTE DE IMPULSAR LA LECTURA.

PORQUE CONSIDERAMOS QUE LA BIBLIOTECA ESCOLAR ES UN ESPACIO DE TRABAJO Y DE ENCUENTRO, FUENTE DE RECURSOS PARA LLEVAR ADELANTE PROYECTOS INSTITUCIONALES O DE AULA Y UN LUGAR DE CONSULTA Y DE ESTUDIO

GRACIAS A TODOS !!!




miércoles, 24 de agosto de 2016

LA NOCHE MIL DOS - QUINTO GRADO




Los chicos de quinto grado trabajaron en biblioteca  con la adaptación de “Las mil y una noches” de Graciela Montes. Después de leer y disfrutar de las maravillosas historias que Sherezade le contaba al rey, se animaron a escribir sus propias versiones. De esta manera, cerraron el proyecto “La noche mil dos”. Los invitamos a compartir sus producciones.
 

LA NOCHE MIL DOS

martes, 23 de agosto de 2016


WHAT DO YOU SEE ?


ESCRIBIMOS EN BASE AL CUENTO DEL AUTOR ERIC CARLE.
 UTILIZAMOS STORY JUMPER PARA SU PRESENTACIÓN.
 LO QUEREMOS COMPARTIR CON TODOS NUESTROS SEGUIDORES .
 ESPERAMOS QUE LES GUSTE. 
PUEDEN DEJAR SUS COMENTARIOS, POR FAVOR !!!


Book titled 'GREEN HEDGIE, GREEN HEDGIE, WHAT DO YOU SEE? '


Read this free book made on StoryJumper

lunes, 22 de agosto de 2016

Juegos sobre la Independencia. Quinto grado

Durante la primera parte del año, los

chicos de quinto grado estuvieron

estudiando historia.

Se han inmerso en el mundo de

revoluciones que dieron los pasos 

previos a Nuestra Independencia. 


Para finalizar este período armaron

juegos sobre el tema. 


¡Los invitamos a participar y 

aprender con nosotros!


domingo, 21 de agosto de 2016

PARA LOS CHICOS DE PRIMERO

QUE TRABAJAN LAS EMOCIONES

 

LES GUSTÓ? 
 QUÉ TRATA DE EXPLICARNOS EL CUENTO? 


SE ANIMAN A DEJAR SUS COMENTARIOS... LOS ESPERAMOS.





DE NIÑOS PARA OTROS NIÑOS


NOSOTROS, LOS CHICOS DE TERCER GRADO, QUEREMOS QUE TODOS LOS NIÑOS TENGAN EL MEJOR DÍA !!!
 ESCRIBIMOS DESEOS, MENSAJES Y SUEÑOS QUE ESPERAMOS SE HAGAN REALIDAD.






PARA NUESTROS COMPAÑEROS, PARA NUESTROS AMIGOS, PARA NUESTROS VECINOS, PARA TODOS LOS CHICOS ARGENTINOS

FELIZ DÍA DEL NIÑO !!!!!!



 




sábado, 20 de agosto de 2016

NOS ESTAMOS PREPARANDO



EL 28 de septiembre VAMOS AL ... 




NOS PREGUNTAMOS, QUÉ VEREMOS ALLÍ ?

USTEDES TAMBIÉN SE HACEN LA MISMA PREGUNTA ?



Les gustó? Interesante, no?


Después de la visita le contamos.

Los chicos de tercer grado


viernes, 19 de agosto de 2016

DE PRINCIPIANTES ... A CASI EXPERTOS !!!


EN PRIMER GRADO ESTAMOS INCURSIONANDO
 EN ANIMACIÓN. 
 LES MOSTRAMOS NUESTROS LOGROS. 
 Y VAMOS POR MÁS !!!




PASANDO LISTA

FAMILIAS DE PRIMER GRADO...      PRESENTE!!!
FAMILIAS DE SEGUNDO GRADO ...  PRESENTE!!!
 FAMILIAS DE TERCER GRADO ...     PRESENTE !!!


SÍÍÍ !!! COMO SIEMPRE PRESENTES 
ACOMPAÑANDO A SUS HIJOS Y A LOS DOCENTES 
EN SU LABOR DIARIA




 INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Los docentes mantienen relaciones con diversos miembros de la comunidad educativa y estos vínculos son un aspecto central del quehacer cotidiano ya que influyen significativamente en la calidad de la enseñanza. El trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias resulta clave para alcanzar buenas prácticas dentro de las escuelas.
La participación de las familias se torna un acompañamiento sumamente importante para el aprendizaje de los alumnos y éste debe ser promovido continuamente. Los alumnos demuestran una alta motivación y mejor predisposición cuando las familias valoran sus logros y participan de su esfuerzo.

SIGUIENDO ESTOS PROPÓSITOS TODOS LOS MIEMBROS DE NUESTRA INSTITUCIÓN  PROMUEVEN LAZOS DE COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN MUTUOS EN POS DE GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.

ASÍ HOMENAJEAMOS AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN EL ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO.



miércoles, 17 de agosto de 2016

GRACIAS !!!

A TODOS LOS PAPÁS Y DOCENTES POR EL CARIÑO QUE NOS DIERON.

FUE UNA JORNADA DE JUEGOS MUY DIVERTIDA Y MUUUUUUUY RICAAAAA !!!







PORQUE EL JUEGO:

• Genera placer.
• Moviliza al sujeto.
• Desarrolla la creatividad, la curiosidad y la imaginación.
• Activa el pensamiento.
• Favorece la comunicación, la integración y la cohesión
grupal.
• Facilita la convivencia

DAMOS NUEVAMENTE LAS GRACIAS A TODOS LOS ADULTOS RESPONSABLES DE ESTA SORPRESA.

Y... FELÍZ DÍA A TODOS LOS NIÑOS !!!

LOS CHICOS DE LA 25





viernes, 12 de agosto de 2016

UN POCO DE HISTORIA

ALUMNOS DE 2do CICLO, DOCENTES DE GRADO Y BIBLIOTECARIO INVESTIGARON Y ARMARON ESTA PRESENTACIÓN. LA TRIVIA FUE COMPARTIDA CON LAS FAMILIAS. TODOS PUDIERON EXPRESAR CUÁNTO  CONOCÍAN DEL TEMA. BIEN POR LOS PARTICIPANTES !!!


SE ANIMAN A VER CUÁNTO SABEN USTEDES?



 


ESPERAMOS COMENTARIOS CON LAS RESPUESTAS


lunes, 4 de abril de 2016

Buenos Aires, Sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud


RECIBIMOS EN NUESTRA ESCUELA A LA BANDERA OLÍMPICA


Está compuesta por cinco aros entrelazados de colores azul, negro, rojo, amarillo y verde sobre fondo blanco.

Los Anillos Olímpicos se remontan a 1913 cuando Pierre de Coubertin, en la Revue Olympique de agosto, informó del símbolo que sería usado para el Congreso Olímpico de París, en 1914:

 Estos cinco anillos representan las cinco partes del mundo que se han unido al Olimpismo y que han aceptado competir sanamente.


 Los juegos Olímpicos se llamaron así porque se jugaban en Olimpia, en honor de Zeus, Aunque haya habido manifestaciones anteriores, los Primeros Juegos Olímpicos se realizaron en el año 776 antes de Cristo. En sus comienzos, la principal actividad de los encuentros olímpicos era el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre.
La Primera Olimpíada de los Juegos Modernos tuvo lugar en 1896 en Atenas, Grecia.
Desde 1936, diversos atletas se relevan para transportar la antorcha olímpica encendida en Grecia, hasta el estadio donde se celebran los Juegos. Allí permanece encendida durante todo el transcurso de los mismos. Pueden participar solamente deportistas aficionados.
Los Juegos Olímpicos Modernos fueron creados por Pierre de Coubertin, el principal impulsor de la Educación Física en Francia, quien quería recuperar los ideales deportivos de la Grecia Clásica.

"El factor esencial en la vida no es la victoria sino la lucha, lo importante no es ganar sino competir".
Baron Pierre de Coubertin(1896)


La Carta Olímpica, en su Principio Fundamental nº 6, dice lo
siguiente:
“El Movimiento Olímpico tiene por objeto
contribuir a la construcción de un mundo
mejor y más pacífico, educando a la
juventud a través del deporte practicado
sin discriminación de ninguna clase y
dentro del Espíritu Olímpico, que exige
comprensión mutua, espíritu de amistad,
solidaridad y juego limpio”

EN LA ESCUELA 25 INVESTIGAMOS, REFLEXIONAMOS, JUGAMOS, COMPETIMOS Y MAÑANA 6 DE ABRIL LA DESPEDIMOS, 
UNA DELEGACIÓN DE COMPAÑEROS LA ESCOLTARÁ HASTA
 LA ESCUELA Nº 24 D.E. 14



                       


Las actividades buscaron:
Vivenciar el placer del movimiento y del juego.
Motivar el aprendizaje, la participación y el protagonismo del total del alumnado.
Generar acciones que favorecieron la posibilidad de destacarse en valores en beneficio del fair play.



lunes, 21 de marzo de 2016

Un nuevo año, un nuevo comienzo ...

Toda la Comunidad Escolar le da la bienvenida a las familias que vuelven a elegirnos como centro de educación para sus hijos y aquellos que por primera vez confían en nosotros.

UN BUEN COMIENZO PARA TODOS Y ESPERAMOS QUE ESTE 2016 SEA UN AÑO DE LOGROS.


Nuestro proyecto Escuela tendrá como Eje: "El Bicentenario de la Declaración de la Independencia" y apartir de allí se articulará nuestro trabajo.






sábado, 14 de noviembre de 2015

CON USTEDES... LOS GUSANOS DE SEDA!!!


Al comenzar la primavera despiertan muchas especies vegetales y animales pero el gusano de seda es una de las más atractivas  porque hace toda su metamorfosis en muy poco tiempo. 

La mariposa o el gusano de seda es una especie de insecto lepidóptero originario del norte de Asia.
Se cría en muchas regiones del mundo para aprovechar el largo filamento de seda que constituye el capullo que protege la crisálida.



SE ACUERDAN QUE LES CONTAMOS QUE NOSOTROS, LOS NENES DE 1ero, ESTAMOS CRIANDO GUSANOS?


 SÍ, ACÁ ESTÁN!!!!







UN DÍA NOS DIERON LOS HUEVOS...









AL PRINCIPIO LOS GUSANITOS ERAN TAN PEQUEÑOS!!!












PERO A LOS POCOS DÍAS...


AH, NO LES CONTAMOS... SE ALIMENTAN CON HOJAS DE MORERA.


COMO LOS ESTAMOS CUIDANDO TAMBIÉN NOS ENTREGARON EN CUSTODIA OTROS GUSANITOS YA UN POCO MÁS GRANDES.




Cuando los gusanos son adultos empiezan a buscar los extremos de las cajas para  realizar su capullo o crisálida. Una vez terminado se encierran en su interior y dejan el capullo completamente cerrado.











Y LLEGARON LOS AGRADECIMIENTOS!!!








LES GUSTÓ?

PRONTO CONTINUARÁ LA HISTORIA...






lunes, 2 de noviembre de 2015

QUÉ NOTICIÓN !!!





LOS CHICOS DE PRIMERO ESTÁN CRIANDO GUSANOS DE SEDA.

LOS CONOCÉS?    QUERÉS SABER CÓMO NACEN?   DE QUÉ SE ALIMENTAN?

DEJÁ TUS PREGUNTAS EN COMENTARIOS Y ELLOS TE VAN A CONTAR.