https://padlet.com/luliv121/el-primerito-de-la-25-6u6k4wxggrj6wh8m
Las chicas y los chicos de 1er grado.
"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón"
https://padlet.com/luliv121/el-primerito-de-la-25-6u6k4wxggrj6wh8m
Las chicas y los chicos de 1er grado.
El "lado B" del 25 de Mayo : mitos y verdades de la revolución que no empezó ni terminó ese día.
Fue en 1810, con la creación del Estado nacional, que la escuela tuvo la difícil tarea de posicionar el 25 de mayo como la "fecha" de la gesta de la Patria. Pero el 25 de mayo es un hito en un proceso que comenzó mucho antes y que culminará muchos años después. Sin embargo, la idea de independencia sí existía y formaba parte de un fenómeno ideológico que desencadenó procesos libertarios no sólo en Europa, sino también en América.
Derribando mitos
El pueblo quiere saber de qué se trata:
¿ Cuántas veces habremos repetido esa frase en las representaciones de la escuela?
La verdad es que la frase no existió de tal manera. Esto porque, en primer lugar, en ese momento no se hablaba de "pueblo". Al Cabildo Abierto se invitaba al "vecindario". Entonces, a quién se consideraba "vecinos"? Los vecinos tenían que tener propiedades y un grado de responsabilidad social. De hecho , se invitó a quienes cumplían estas condiciones: 450 en una población total de un poco más de 30.000 habitantes.
La venta de empanadas calientes:
Las empanadas no existían en Buenos Aires, sí en el norte. En los lugares en los que había, se vendían en una canasta semitapadas. Definitivamente si se hubieran vendido en Buenos Aires, habrían estado frías.
French y Beruti y el reparto de escarapelas:
Siempre creímos que se trataba de dos jóvenes entusiastas que repartían escarapelas, de puro entusiasmados con la independencia y con un rol más que secundario. La verdad es que fue así, fueron lo que hoy se conoce como "punteros políticos", formaban parte de un cuerpo militar denominado "La Legión infernal", que sería la encargada de crear un fuerte conflicto si los acontecimientos no se desarrollaban como estaba paneado Pero, ¿hubo reparto de escarapelas? , lo cierto es que no, al menos así lo explican los historiadores. Las escarapelas, con la forma redonda que las conocemos, surgieron mucho tiempo después, como insignias militares, que no se utilizaban entre civiles. El 25 de Mayo de 1810, lo que se repartió fueron cintas celestes y blancas, como distintivo de quienes podían ingresar y quienes no al Cabildo. En cuanto al color, no representaban al cielo, eran los colores de Carlos III.
¿Llovió ese día?, ¿la gente realmente concurrió con sus paraguas?
Ese día sí llovió, pero lo del paraguas sí que es una ficción de postal escolar. En 1810, los paraguas eran objetos de lujo, y no servían para protegerse de la lluvia porque no existían las telas impermeables.
Los vestidos y peinetones
En cuanto a los últimos, no existían. Los primeros aparecieron en 1828 y su precursora fue Mariquita Sánchez de Thompson. En ese momento , las mujeres podían exhibir moños en la cabeza, pero no peinetones. En tanto que los vestidos, aún los de las mujeres de clase alta no se parecían a los de las "damas antiguas", se trataba de vestidos muy sencillos, de tiro alto, confeccionados por las mismas mujeres.
¿El Cabildo es igual al de 1810?
Por supuesto que no lo es. Los cambios han sido muchos y más podría hablarse de "desmembramiento" que de transformaciones. Su primera fachada fue la original con la que se lo construyó en 1765, en el lugar en el que se había erguido una modesta Casa de Gobierno, por orden de Juan de Garay, en 1580. En aquel momento, el Cabildo era un edificio con torre y un enorme balcón, al que en 1767 se le anexó una cárcel. En 1865 se decidió achicar el balcón y agrandar la torre quedando demasiado alta y siempre amenazó con caerse. Luego se determinó quitarla por completo. En 1889, cuando iba a inaugurarse la avenida de Mayo, se detectó que las dimensiones del Cabido molestaban, entonces le quitaron tres de sus cinco arcos y luego otros tres. Recién fue en 1940 cuando se pensó en devolver algo de su fisonomía original y se le restituyó la torre, aunque de menor tamaño. También su color fue algo polémico.
La poesía para niños, según Basch, también es una herramienta valiosa para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía en los jóvenes lectores, ya que les permite explorar su mundo y sus sentimientos de una manera única y artística.
Los chicos y chicas de segundo grado trabajaron en este proyecto junto a Vane y Vivi de biblioteca. Leyeron distintas poesías, trabajaron con ellas y realizaron los audios que aquí les compartimos, espero los disfruten…