martes, 29 de noviembre de 2022

Proyecto: Animales nocturnos

Durante la noche, muchos animales salen de sus cuevas o nidos para obtener su alimento; durante el día, se echan o duermen. Como es difícil verlos en la oscuridad, pueden evitar ser capturados por sus predadores y no compiten por alimento con los animales diurnos Algunos animales nocturnos cazan insectos, roedores o animales más grandes que también son de hábitos nocturnos. Otros, en cambio, se alimentan de frutos, hojas, raíces y semillas. Tienen grandes ojos, se mimetizan con el lugar, algunos oyen sonidos de baja intensidad o tienen desarrollado el olfato. 
 
Con los chicos y chicas de primer grado junto a Marina y Vivi de biblioteca estuvimos trabajando en este proyecto, leímos distintos textos informativos y vimos videos de estos animales particulares. 

 Realizamos una presentación donde dimos cuenta de lo aprendido e investigado junto a las familias. Te invitamos a ver el producto de este proyecto, te recomendamos poner modo pantalla completa y usar auriculares. A disfrutarla....


GIRA QUE GIRA

 Chicas y chicos de 2do grado trabajaron en clases de Educación Tecnológica y hoy lo quieren compartir


Bloque: Trabajos y técnicas

Idea básica: El transporte de personas, mercaderías y materiales requiere medios técnicos y la organización del espacio de circulación.

Técnicas de rodamiento

El "transporte horizontal" entendido como el arrastre, los deslizamientos y rodamientos mediante distintos tipos de artefactos.





LES GUSTÓ? ESPERAMOS SUS COMENTARIOS.


miércoles, 16 de noviembre de 2022

Antiguo Egipto en Primero

 Los alumnos de primero estuvieron trabajando sobre el Antiguo Egipto. Acá les compartimos sus trabajos:


Hecho con Padlet

Proyecto: Teatro leído

 El radioteatro es un tipo de contenido radiofónico de contenido teatral o fantástico. Al carecer de componentes visuales, los radioteatros dependen del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente a imaginar la historia.

Los chicos y chicas de 5to grado junto a Claudia y Viviana de biblioteca estuvieron trabajando en este proyecto. El mismo articula una propuesta de lectura a partir de distintas obras teatrales de Adela Basch y les permite profundizar en este género.

Para llevar adelante este proyecto los chicos grabaron las obras y luego se las leyeron a primer ciclo de la escuela.

Te invitamos a viajar el tiempo a partir de los relatos que aquí te presentamos:








martes, 15 de noviembre de 2022

Visita de la autora: Melina Pogorelsky

 Hoy nos visitó Melina Pogorelsky, autora de casi 20 libros de literatura infantil, entre sus títulos tenemos: Los Super Minis, Subacuática, Como una película en pausa, Un secreto en Monte Pezuña, Los imaginarios, etc.  La autora, además de escritora, fue maestra de educación primaria.
Los chicos de segundo grado de la Escuela trabajaron con la novela: Los Super Minis.

En la visita, los chicos y chicas presentaron por grupos un capítulo escrito por ellos que formaría parte de la novela, los alumnos, además, le realizaron una entrevista para saber más acerca de cómo se gestó la novela, el porqué del nombre de los personajes y de su vestimenta característica. Agradecemos la disposición de Melina y su visita.
Vivi y Vane.


miércoles, 9 de noviembre de 2022

La huerta: medimos la humedad

 Los alumnos de 4to. grado estuvieron explorando y programando la placa programable Microbit. Acá les compartimos unas animaciones donde simulan el desarrollo de una flor. 




Acá los chicos miden la humedad de las plantas y nos cuentan su experiencia: 




martes, 8 de noviembre de 2022

Crónicas de la 25


QUEREMOS COMPARTIR CON NUESTROS SEGUIDORES 


EL NUEVO NÚMERO DEL PERIÓDICO ESCOLAR.





 ESPERAMOS SUS COMENTARIOS PARA CONTINUAR CRECIENDO.

Comunidad Educativa Escuela 25

lunes, 7 de noviembre de 2022

GRAL JOSÉ DE SAN MARTÍN



A nuestros seguidores les compartimos el trabajo que realizaron todas las Escuelas 

del Distrito Escolar en torno a la figura del Gral José de San Martín.

En este link se encuentran las distintas presentaciones, esperamos que puedan continuar reflexionando sobre su persona y el legado que nos dejó.


Muestra Sanmartiniana DE 14 

jueves, 3 de noviembre de 2022

LO QUE CUENTAN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

La literatura oral constituye uno de los patrimonios más importante en la cultura de los pueblos. A través de ella es posible aproximarse a la teología, la sociología y comprender su visión del mundo. Antes del descubrimiento de América y hasta nuestros días el Nuevo Continente ha contado con sus propias voces. 
Te presentamos aquí un trabajo realizado por los chicos y chicas de tercer grado, junto a Luciana, maestra de grado y Viviana, maestra bibliotecaria. Esperamos que disfruten de las cinco leyendas de distintas regiones de nuestro país.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Así trabajamos en quinto grado con E.S.I.

 

Propuesta de lectura: “Hoy no juegas”

Autora: Pilar Serrano

Ilustrador: Canizales

Editorial: Nubeocho

Año de publicación: 2018


“Hoy no juegas” ...

Muestra una situación que, desgraciadamente, algunos niños sufren en los colegios. Este cuento es una buena herramienta para trabajar en la escuela y en el hogar. No hay que hablar del bullying cuando está el problema. Todo lo contrario. Al bullying tenemos que darle su importancia y prevenirlo mediante el diálogo; fomentando valores como el respeto y la empatía. La lectura de este álbum ilustrado nos permite conversar con los más pequeños y preguntarles cosas tan importantes como estas:

·         ¿Cómo te sentiste al leer esta historia?

·         ¿Qué hubieras hecho si esto te pasara?

·         Cuando has tenido algún problema con algún compañero en el colegio, ¿no quisiste decirlo por miedo a que te digan buchón/a? ¿O a tus amigos y profesores?

·         ¿Conoces a algún niño que esté viviendo esa situación?

·         ¿Crees que la dejarán jugar a Emma? Si crees que no ¿por qué?

·         ¿Cómo crees que se siente ahora Emma? ¿Y Ana?

·         ¿Qué tenemos que hacer si alguien nos hace lo que Emma a Ana?

·         ¿Alguna vez te has comportado como Emma? ¿Crees que es correcto? 


Realizamos un padlet en el classroom junto a los padres presentes con la

 consigna cuáles son los buenos tratos que debemos poner en práctica en la

 escuela para mejorar el clima escolar.

                                           Gracias a todos por participar. 







Hecho con Padlet

martes, 1 de noviembre de 2022

Invitación especial: ¿Te animás a escribir un haiku?

 



El haiku​ (俳句) o haikú​ es un tipo de poesía japonesa. Consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Sin embargo, hay quien señala una mayor variedad en el reparto de sílabas en el haiku clásico y moderno japonés.

Con este proyecto trataremos de valorar la cultura de otras tradiciones y apropiarnos de una nueva literatura para enriquecer nuestras vidas.

Están todos invitados a vivir esta maravillosa experiencia.

 Gracias por acompañarnos. Quinto grado.



Video haikus

Esta fue nuestra primera experiencia, utilizamos Canva y un grabador de sonidos online junto a la profesora de TICs, 

Hecho con Padlet






Y más Haikus_ ¿Te animás a escribir un Haiku?


Hecho con Padlet